Transporte Limpio y Sostebible

limpioEl Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) tiene como uno de sus objetivos principales promover el transporte limpio y sostenible. Existen varias iniciativas y proyectos en los que se encuentra incluido esta importante iniciativa dentro del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 y dentro de los proyectos de la Fundación FIA con la iniciativa Megacities on the move http://www.fiafoundation.org/news/archive/2010/Pages/Megacitiesonthemove.aspx y
50by50 Campaign http://www.globalfueleconomy.org/Pages/Homepage.aspx
En Costa Rica específicamente promovemos  la homologación del sistema de  movilidad eléctrica integral internacional creado en  Portugal MOBI.E www.mobie.pt  para que en nuestro país se pueda desarrollar un sistema similar debido a las características favorables de una maravillosa producción de más del 90% de la energía proviene de fuentes renovables.
Además  porque la realidad en cuanto a la dramática dependencia de los combustibles fósiles, la costosísima factura petrolera, el elevado nivel de contaminación y ruido que genera en nuestras ciudades  nos obliga a realizar un cambio de paradigma en el modelo del sector de transportes de Costa Rica.
La iniciativa se ha presentado ante varias instancias y autoridades de nuestro país:
-Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, Comisión de Ambiente.
-Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Viceministerio de Transporte Terrestre, sr. Rodrigo Rivera.
-Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones,
-Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
-JASEC
El sistema MOBI.E también se le dio a conocer a las alcaldías de la Municipalidad de Cartago y de la Municipalidad de Curridabat quienes son socios del ACCR-FIA Foundation en la campaña del Decenio de Seguridad Vial quienes estarían muy interesados en desarrollar esta iniciativa desde sus cantones.
El objetivo de ACCR es sumar otras autoridades interesadas del sector público y gubernamental, sector privado para que conozcan este proyecto tan exitoso para reducir emisiones de carbono, reducir factura petrolera y convertir a Costa Rica en un país líder en la región en el cambio de paradigma de la movilidad eléctrica.

¿Que es Mobie.E?

Mobi.E es un consorcio que ofrece una solución integrada para recargar las baterías de los vehículos eléctricos. Mobi.E  ayuda a las ciudades, los gobiernos nacionales, empresas de servicios públicos para definir las políticas, marco jurídico y propiamente el sistema de carga de baterías para aumentar la penetración de VE (Vehículos eléctricos).
Mobi.E ofrece la primera red inteligente para recargar las baterías de los vehículos eléctricos.
Con una tarjeta MOBI.E se pueden cargar las baterías de cualquier marca de VE en cualquier estación de carga a lo largo y ancho de Portugal con la electricidad suministrada por cualquier proveedor de servicio eléctrico. Este es el sistema más avanzado, racional, eficaz y de fácil uso para la carga de vehículos eléctricos.

En este momento existen 1300 puntos de recarga del norte al sur del país a través de 25 ciudades.

  ¿Cuál es la estrategia para este cambio de paradigma en el sector transportes?

La estrategia incluye:
1. Definición de la política pública, incluyendo el Marco Jurídico legal, las fases de la arquitectura del mercado de programas y de mercado, – las entidades y las funciones, especificaciones técnicas, por lo que el sector privado podría invertir en este nuevo negocio.
2. Definición de incentivos: impuestos, incentivos financieros para la adquisición de los vehículos eléctricos.
3. Implementación de una red integrada e inteligente de carga para vehículos eléctricos en diferentes puntos del país.

 ¿Portugal iniciará la construcción de sus propios vehículos eléctricos?

La prioridad política de vehículos eléctricos en Portugal  ha originado la creación de un cluster Tecnológico / industrial en este sector.
Se ha puesto en marcha la primera pre-serie del coche eléctrico de la ciudad portuguesa, llamada Mobi.Car. Se trata EV de dos asientos, 100%  eléctrico para la movilidad en la ciudad.
Además de esto Portugal está produciendo un autobús eléctrico con rango de 100 a 150 km, que puede reemplazar los viejos autobuses contaminantes que estamos acostumbrados a ver en nuestras ciudades. Un scooter eléctrico y la bicicleta eléctrica ya están en producción.
También la inversión extranjera se ha sentido atraída por esta iniciativa. Por ejemplo Nissan está construyendo una nueva planta para la producción de baterías para autos en el norte de Portugal. Se trata de un monto de inversión de 200 M € totalmente dedicado a la exportación.

¿La iniciativa impulsa solo vehículos eléctricos o también híbridos?

La estrategia consiste en promover la movilidad eléctrica esto incluyen tanto los vehículos eléctricos puros y como los híbridos plug-in (que tienen motor eléctrico que se puede conectar y cargar).
Los vehículos eléctricos tienen algunas ventajas en comparación con otras tecnologías.
1. Los vehículos eléctricos no producen emisiones directas,
2. Los vehículos eléctricos no hacen ruido,
3. Los vehículos eléctricos no usan aceite,
4. Lo más importante, los vehículos eléctricos pueden utilizar la energía renovable disponible en nuestros países y reducir las importaciones de petróleo.
De esta manera los vehículos eléctricos  contribuyen a un mejor medio ambiente y reducir nuestra dependencia energética y el ahorro de mucho dinero en importaciones de petróleo, sobre todo en los países que no tienen este recurso.

¿De cuánto ha sido la inversión en este proyecto?

El Gobierno apoyó la R&D y la inversión en innovación desarrollaron el consorcio Mobi.E con el fin de desarrollar la mejor tecnología para cargar vehículos eléctricos. Sin embargo, los operadores privados también están invirtiendo en la red de recarga para vehículos eléctricos. Por ejemplo, están invirtiendo en la implementación de puntos de recarga en centros comerciales / supermercados, gasolineras, aeropuertos, hoteles, estaciones de ferrocarril, etc. Así, la inversión tanto de actores gubernamentales y privados que han creado este mercado puede ser rentable en el mediano plazo.
Si tenemos en cuenta la inversión integral en todo el sector de la Movilidad Eléctrica, incluyendo la infraestructura de carga, así como la inversión en el clúster tecnológico de la movilidad eléctrica, puede hablarse de una Inversión de 500 Millones de euros incluyendo las fábricas de baterías.

 De todo el plan implementado en Portugal, ¿cuáles fueron las acciones clave que han permitido su desarrollo?

1.La voluntad política
2. Definición de políticas públicas / marco legal por parte del gobierno
3.Incentivos para promover los vehículos eléctricos
4.Participación de múltiples actores como: los actores privados que están dispuestos a invertir en este nuevo negocio / mercado, especialmente los servicios públicos (empresas eléctricas), los municipios que formarán parte del programa, los fabricantes de automóviles del programa que ofrecerá vehículos eléctricos en nuestros países.
5. La última  pero no menos importante,  una infraestructura inteligente para recarga de vehículos eléctricos.

¿Cuáles son los principales resultados medibles de la estrategia?

Los vehículos eléctricos están circulando en las carreteras portuguesas. Las personas, empresas, gobierno y municipios están comprando vehículos eléctricos. La penetración de los  EV significa la cortar de las emisiones de CO2, la reducción de las importaciones de petróleo, el uso de las energías renovables disponibles en el hogar, el aumento de la calidad de vida en nuestras ciudades.

Por ejemplo, si  el 10% de la flotilla vehicular de Portugal fuera eléctrica nos ahorraríamos unos 450 millones de dólares cada año en importaciones de petróleo. Imagínese, 450 millones de dólares al año es lo que se ahorraría con un 10% de nuestra flota convertida en energía eléctrica. Es una cantidad enorme de un dinero que hemos aceptado perder pasivamente todos los años, pero ahora es el momento de revertir esta situación …

Y por supuesto el desarrollo de un nuevos encadenamientos productivos en nuestra economía.
Descargar PDF: MOBIE_explanation.pdf

Permiso Internacional

Capacitación Deportiva

Simulador de Accidentes

Simulador de Choques

Resolución de Vehículos Históricos

Vehiculo Histórico