iRAP
El Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (I-RAP) llevó a cabo en nuestro país un programa activo para fomentar la mejora de la seguridad en las carreteras de países con rentas medias o bajas en todo el mundo. El objetivo de dicha iniciativa es asegurar que las decisiones estratégicas a nivel nacional sobre las mejoras de la seguridad de las carreteras estén basadas en una evaluación racional del riesgo de accidentes. Los primeros estudios piloto se realizaron en Costa Rica, Chile (Latinoamérica), Sudáfrica (África) y Malasia (Asia). El encargo y financiación del programa corre a cargo de la Fundación FIA para el Automóvil y la Sociedad, y del Banco Mundial.
La planificación del estudio piloto en Costa Rica empezó en julio de 2006 con una visita a San José por representantes del MRI y el RACC, que se reunieron con el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), y el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR). El estudio piloto incluirá:
- La realización de inspecciones de seguridad vial en carretera, para evaluar las características de seguridad de unos 2.500 Km. de carreteras de la red primaria y secundaria ( y puntualmente terciaria) de carreteras de Costa Rica.
- La preparación de mapas con valoración de las carreteras mediante estrellas (de 1 a 4 estrellas) que representan el alcance y el tipo de características de seguridad de dichas carreteras. La recomendación y de determinación de un criterio de selección de prioridades para la mejora de la
- seguridad de las carreteras, para poder ser utilizado por el Gobierno de Costa Rica. Se preparará un informe final, que se presentará al MOPT, al Cosevi, y al Automovil Club de Costa Rica.
El siguiente paso del estudio piloto tuvo lugar en entre los meses de febrero y marzo del 2007, y consistió en la recopilación de datos de cada uno de los tramos de carretera seleccionados. Los datos serán recopilados utilizando el sistema de cámaras digitales ARRB Hawkeye 2000, que ha sido cedido por ARRB Transport Ltd. Durante el trabajo de campo, el sistema Hawkeye 2000 fue montado en un vehículo puesto a disposición por el COSEVI, y registró imágenes de vídeo de cada carretera seleccionada junto con datos de localización de GPS a intervalos de 10 metros.El trabajo de campo empezó el 12 de febrero de 2007 y finalizó unas 4 o 5 semanas más tarde. El personal de campo incluyó un operador del equipo de ARRB y dos personas del MOPT o del COSEVI (un chofer y una persona experimentada en la red de carreteras costarricense). Al inicio de las inspecciones, dos técnicos del RACC asistieron a la puesta en marcha de los equipos para asegurar en funcionamiento correcto de esta fase crítica del proyecto piloto. Una vez finalizada la recopilación de datos, las características de seguridad serán valoradas mediante el protocolo de evaluación de i-RAP. para asignar una puntuación por estrellas utilizando los vídeos y los datos de localización por GPS.
Este protocolo de evaluación se aplicará mediante un software específico para la observación automatizada de vídeos puesto a disposición por ARRB. i-RAP ofrecerá al COSEVI, MOPT, y al ACCR la oportunidad de capacitar personal para la observación de los vídeos y la ejecución de la evaluación. Creemos que la mejor opción será que la evaluación sea realizada por las organizaciones que posteriormente serán las responsables de implementar los resultados. Se puso a disposición del COSEVI, MOPT y ACCR una copia de los datos en vídeo y del software para visualizarlo.
El equipo de i-RAP elaborará mapas con valoraciones por estrellas basadas en el nivel y los tipos de características de seguridad incorporadas en el diseño de las carreteras incluidas en el estudio piloto. Los mapas serán incluidos en el informe final del estudio piloto y serán utilizados para identificar tramos de carretera que puedan ser considerados como candidatos para futuras mejoras infraestructurales, con el fin de reducir los accidentes fatales y que ocasionan lesiones graves. El informe final del proyecto será presentado en septiembre de 2009.
Actualmente estamos a la espera que las autoridades de Gobierno de Costa Rica y COSEVI implementen las recomendaciones de este valioso estudio para reducir los accidentes y hacer nuestras carreteras más seguras.