Ciclovía de Cartago
Antecedentes :
Hace tres años el Automóvil Club de Costa Rica (ACCR) por medio de la Fundación FIA (Federación Internacional del Automóvil) iniciaron el proceso para donar una Ciclovía a Costa Rica.
El ACCR solicitó las recomendaciones del PRUGAM (Planificación Regional y Urbana del Gran Area Metropolitana) para elegir la mejor opción de construcción de Ciclovía.
Posteriormente se inició el proceso de acercamiento con el gobierno local de Cartago para darles a conocer la posibilidad de realizar el proyecto de construcción de la ciclovía en Cartago. Tras las aprobaciones por parte del Concejo Municipal y del Alcalde de la ciudad se procedió a iniciar el proceso más técnico para hacer realidad
este sueño.
El ACCR realizó el proceso de contratación de la empresa para desarrollar los planos constructivos. Culminado este proceso, y en el marco de la visita del Presidente y Vicepresidente de FIA por el Decenio de Acción para la Seguridad Vial, realizaremos la entrega de los mismos a la Municipalidad como señal del avance del proyecto y
el compromiso de construcción de la ciclovía que se espera finalizar su construcción este año 2012.
La ciclovía de Cartago tendrá que un costo aproximado de 700.000 dólares para crear un circuito recreativo y útil para su población.
Porqué una ciclovía
Nuestras ciudades han experimentado procesos de cambio y crecimiento en las últimas décadas que han transformado la manera en que vivimos en ellas. Es evidente que nuestra población actual experimenta en mayoría una vivencia del espacio público impersonal y una especie de disociación.
A raíz de esta brecha entre la ciudad y las personas que la habitan, causada en gran medida por el sentimiento de inseguridad imperante, la elección hacia el uso de los automóviles ha tomado mayor auge
en un sector muy grande de la población. Como consecuencia se ha tendido al abuso del uso de este provocando una saturación vial importante que experimentamos cotidianamente.
Es necesario enfrentarse a esta problemática buscando maneras de reducir el impacto negativo que esta saturación de medios de transporte generan en nuestras limitadas redes viales.
Nuestro objetivo es aportar para mejorar esta problemática, enseñando el adecuado uso que se puede dar a nuestras calles y educando a las personas para que las usen de una manera responsable,
segura y ambientalmente responsable.
Agentes de cambio como las ciclovías son indispensables para esta evolución, proporcionando un espacio seguro y ágil para que los ciudadanos se desplacen a sus diferentes destinos. Siendo una de sus principales atributos el ahorro energético, reduciendo las emisiones de contaminantes y consumo energético que generan otros medios.
Otro aspecto positivo es la oportunidad que representa para que los ciudadanos se ejerciten reduciendo el riesgo de obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Desde el punto de vista urbano podemos mencionar la enorme oportunidad de convertirse en un lugar de encuentro para la comunidad Porqué en Cartago La ciudad de Cartago es un interesante lugar para ser la anfitriona de la nueva ciclovía por su naturaleza.
Dentro de los factores que facilitan la inserción en este sitio, podemos mencionar la existencia de una topografía favorable con pendientes moderadas, además el uso intenso que los habitantes dan a su ciudad, el sentimiento de arraigo y pertenencia de sus habitantes, la diversidad de usuarios y la escala compacta de su núcleo central, entre otros.
Otro atributo descubierto en esta zona es la pluralidad de escenarios presentes en su trazado urbano, albergando situaciones tan variadas como: paisaje urbano, paisaje rural, espacios de educación, deporte, cultura, trabajo, recreación, naturaleza, zonas residenciales de diferentes realidades socioeconómicas, e impactantes visuales.
Descripción de la ruta :
La ciclovía inicia su recorrido 700 metros al noroeste del Polideportivo de Cartago, viaja por la zona verde central del Boulevard, la cual se ha ampliado para no perder área verde; pasa frente al Polideportivo
y continúa hasta al final del Boulevard.
El trazado sigue por el lado izquierdo de la calle para la cual se va construir un nuevo cordón y caño entre la ciclovía y la calle con el fin de manejar de forma adecuada las aguas pluviales.
La ciclovía avanza hasta llegar a 200 metros antes del Plantel Municipal, en donde gira hacia el norte hasta llegar al Estadio Municipal de Cartago, bordeando el mismo por la derecha hasta llegar a la esquina noreste de dicho estadio.
Luego continúa por el Este hasta llegar al inicio del Boulevard que está 500 metros antes de arribar al Instituto Tecnológico de Costa Rica. Posteriormente la ciclovía continúa en calzadas separadas ubicadas a los lados de dicho Boulevard, las cuales se unen al llegar al Instituto Tecnológico, en donde gira hacia el norte por el lado derecho de la calle existente. Al llegar al final de esta calle gira al oeste, bordeando la cuadra y continúa hasta pasar frente al costado oeste de la Basílica de los Ángeles.
La ciclovía continúa 100 metros hacia el norte y gira hacia el oeste, viajando al costado sur de la calle para no interferir con el derecho de vía del ferrocarril. Al llegar al Mercado Municipal la calzada se cambia hacia el lado norte de la calle y se mantiene en esa ubicación pasando frente a la estación del tren, para luego retomar el lado
sur de la calle, manteniendo esta ubicación por 200 metros más, para luego girar hacia el sur por la calle 11 hasta llegar a la avenida 5 donde gira hacia el este por dicha avenida, para luego girar al sur sobre la calle 9 pasando por el Colegio Universitario de Cartago, y luego terminar su recorrido sobre el Boulevard cerca del Polideportivo.
Información técnica
Ubicación: El proyecto se ubica en el casco metropolitano de la Ciudad de Cartago.
Longitud: La ciclovía propuesta tiene una longitud total de 5.8 km Ancho: El ancho típico de la ciclovía es de 2.0 metros cuando es una sola calzada con carriles en ambos sentidos y de 1.2 metros para cada carril cuando se trata de calzadas separadas para cada sentido.
Materiales a utilizar: Superficie de ruedo será una losa de concreto hidráulico y en algunos sectores se ubicará sobre el pavimento existente.
ANTEPROYECTO
+
Si desea más información o bien hacer alguna colaboración envíenos un E-mail a la dirección: